![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYNOtkfRc_TUK8TfWfuDvqU_5l8-XWOTJIh5EJJ7vzDul0WzMfs9XLfx_prE62_81ISeEzGGFbePrnKXU8fOtDQ-DIyUG83zw3uRxD18OUoTK1T5TaAzu7f-yXl_H4QwceWrtT-9653kA/s320/DSC02485.JPG)
Michael Bublé nos espera en una habitación del hotel Sunset Marquis en Beverly Hills -decorada con sillones de cuero negros y mesas lujosas-, con una camiseta, bluyines y una gorra de beisbol marca Rip Curl. Nada más. Está agotado y lo hace saber sin el menor asomo de capricho o vanidad: acaba de terminar una extenuante gira que lo llevo a cantar durante cinco meses por varios países del mundo entre ellos México, donde terminó el tour. Pero el trabajo no se agota y menos ahora cuando el próximo 24 de octubre sale a la venta su nuevo disco: “Christmas”, una dedicada selección de canciones sobre una de las mejores épocas del año, la Navidad.
Una dedicada selección donde se puede encontrar pequeñas joyas como “White Christmas” al lado de la bella Shania Twain; invoca al amor con su aporte al disco como compositor con “Cold December” y deja ver una vez más porque razón cada vez que saca un nuevo álbum, se convierte en uno de los reyes de ventas: lleva 35 millones de copias vendidas. Solo con el último, Crazy Love, vendió siete millones.
A pesar del cansancio, no pierde el buen ánimo. En una charla cordial y amena, durante 20 minutos, el último eslabón de los cantantes clásicos le cuenta en exclusiva a El Mercurio su amor por la Navidad, su inspiración, como va con su matrimonio con la argentina Luisana Lopilato y revela detalles de cómo fue cantar en español junto a Thalía. Pero lo que es mejor: confirmó que el próximo año, sí o sí, estará en Chile “Aún no hay fechas, pero seguro estaré”.
Usted es el último crooner, de la misma tradición de Frank Sinatra y Dean Martin, ¿Cómo hacer parte de esa tradición musical en una industria completamente transformada?“Para mí es bastante extraño, porque he tenido más éxito con las canciones modernas, con las canciones pop que yo escribo. Pero honestamente, siento que he tenido éxito porque puedo conectar con la gente, porque transmito emociones. Y además porque yo escribo dos o tres canciones por álbum y me aseguro que se vuelvan éxitos, pero el resto son covers, que la gente las conoce y por eso compra todo el disco. A los artistas que escriben 10 o 20 canciones originales en su disco se le hace más difícil vender porque sólo dos o tres son hits y el resto de las canciones son desconocidas, con lo cual la gente va a iTunes y se baja el single, no el disco entero. A mí me ha ayudado este modelo, he vendido 35 o 36 millones de copias. Lo bueno también es que como mi repertorio es muy variado, mi audiencia también lo es: tengo gente muy joven, hay viejos, hay muy gays y muy hetero, hay negros… hay de todo en mi público”.
¿Te interesan los sonidos actuales, el pop y la electrónica? ¿Qué opinas de aquellos fenómenos? “No lo sé… No son lo mío, aunque yo hago algo de pop. Creo que depende de la canción. Algunas canciones son vigentes por años, otras son como la hoja de una máquina de afeitar: las tiras después de usarla un día. Son desechables y las borras a los días de escucharlas. Pero yo amo la música, mucho, la música en sí. Mis ídolos mientras crecía fueron Michael Jackson, AC/DC, Beastie Boys, Doctor Dre, Frank Sinatra, Dean Martin, Elvis Presley… simplemente me gusta la buena música, todo lo bueno”.
En un mismo álbum usted puede combinar algo tan clásico como “Georgia On My Mind” con algo tan movido como “Haven’t Met Yet”. Pasa lo mismo con Christmas, ¿lo hace deliberadamente?“Sí. Ese es mi estilo, así sueno, eso es lo que hago. Soy muy afortunado por poder moverme de un género a otro, entre álbum y álbum o dentro del mismo, y necesito cantar “Georgia On My Mind” pero también quiero hacer algo movido como son las canciones de pop. Eso me permite diversificar mi audiencia. Cuando yo empecé mi público eran señores mayores y blancos, ahora la mayoría de mi público son universitarios, gays y heteros, afro-descendientes, los viejos de antes y otros realmente jóvenes, a los que el pop me permite llegar. Me encanta. Por dos horas, me encanta que la gente esté de fiesta, que baile, que cante, que la gente por dos horas me escuche y se olvide de sus problemas. Es genial y me siento afortunado por eso”.
Se une a la larga lista de artistas que cantan para Navidad, como Bing Crosby, Frank Sinatra, Plácido Domingo, Mariah Carey, ¿Por qué? ¿Qué tanto le gusta la Navidad?“Mi familia hizo esa época muy especial para nosotros. Es una época especial del año, donde la gente es un poco más amable entre ellos durante, hay esperanzas y buenas intenciones. Es una época bastante especial, mira si no toda la celebración, más allá de la connotación religiosa que es importante para algunos. Es también una oportunidad para que la gente se reúna con la gente que le importa, se encuentre con amigos que hace rato no ve, comparta una celebración con la gente que ama y regale más de lo que recibe. Son muchas cosas buenas que tiene la Navidad. Soy un tipo bastante sentimental y algún día, cuando tenga hijos, quiero darles eso tan especial que mis padres me dieron a mí para esta época. La Navidad pasada en mi casa éramos 50 personas, con la familia de mi esposa que vino desde Argentina, tuvimos una hermosa cena, donde hubo pavo, pasta, empanadas, asado… un momento realmente bello para mí, porque realmente amo la Navidad. Y por eso, para mí, esta Navidad va a ser un honor poder ser la música de ese momento en millones de hogares”.
Con las Puppini Sisters le quiso, además del estilo coral, incluir algo vintage, vieja escuela, que sonaran como los villancicos de antaño“Absolutamente. Este es mi tributo a Bing Crosby y sus álbumes de Navidad, que fueron clave en mi vida. Él fue quien me introdujo al jazz, pienso que él fue quien inventó la música pop, aunque hoy no se puede considerar pop lo que él cantaba. Realmente quise hacer un tributo con este disco. Mi madre sólo ponía los discos de Crosby durante la Navidad, así que es genial hacer un disco así, como lo hacía él. Además, la forma como grabé este disco es algo que no es común desde hace 30 años: tenía noventa personas tocando al mismo tiempo y yo me paraba en la mitad de ellos y cantaba. Eso ya no se hace más porque ahora todo es con mezclas, con herramientas de profesionales que ponen en un computador. Lo queríamos hacer como en la vieja escuela, con esa vibra tan distinta”.
Comparte una legendaria canción con Shania Twain, “White Christmas”, ¿Cómo le fue con ella?
“Ella es genial, es una buena amiga y una mujer fuerte. Fue realmente especial trabajar con ella y yo escogí esa canción porque me parecía que quedaba perfecto cantarla con ella, que éramos el mejor dúo. El concepto es todo mío y, de hecho, yo hice los arreglos para esa canción”.
‘Cold December’ es su aporte a este álbum ¿Es un mal recuerdo de alguna navidad?“Es una canción de amor. Es como decir ‘hay tantas cosas materiales en la Navidad, que Santa Claus está llegando y todo, pero lo único que yo quiero es que tú me quieras y estés conmigo’. Eso es lo que quise decir ahí: tú eres mi amor y tú haces haces mi Navidad”.
En esta Navidad, ¿Su casa se parecerá un poco a la canción ‘It`s Beginning to look a lot a Christmas’, con dulces y luces por todas partes?“Así será: tengo seis árboles de Navidad en casa. Tengo todo un arsenal de decoradores que vienen a poner el muérdago y las luces por todos lados. Es que hay muchos niños en la familia, tengo a mis hermanas con mis sobrinos pequeños, es lindo para los chicos y es bueno para nosotros que todo esté bastante decorado”.
¿Y también se disfrazará de Papa Noel?“No, en absoluto. No habrá Papá Noel “ (se ríe).
¿Cómo eligió a sus compañeros en este disco, además de Twain y Pupinni Sisters?“Está Naturally 7, gente con la que toco habitualmente y tengo una canción con ellos que es un bonus track. Y está por supuesto, Thalía, con “Feliz Navidad”. Amo a Thalía, la conozco desde hace algunos años por su esposo Tommy Motola, soy gran fan y mi esposa también es fan. Quería hacerle un regalo a mi esposa y a la cultura de la que ahora hago parte. Es muy importante para mí cantar en español, intentarlo al menos… ya sabes, amo a mi esposa”.
Bueno, ¿y cómo es cantar en español?(Habla en español) “Es muy difícil, muy difícil, ahora estoy estudiando mucho, para hablar con ella y con su familia, pero es muy, muy difícil. Yo sé muchas palabras, pero mi español es… mierda, really. De hecho, cuando estaba en el concierto de México dije ‘Buenas Noches para todos, mi nombre es Miguel Burbuja… ¿Cuántos de ustedes saben hablar inglés’ y muy poca gente levanto la mano. Se quedaron callados y dije para mí: ‘La puta madre…’ (risas)”.
Entonces, ¿en un futuro podemos esperar un álbum completo en español, a lo Nat King Cole?“No, no podría y además mi familia me mataría, me diría “¿y porque no cantaste en italiano?”. La mitad de mi familia es italiana, yo soy ciudadano italiano y seguramente mi abuelo me diría “Michael, necesitaría que cantes en italiano también”. Así que no podría hacerlo. Pero amé cantar en español, el dúo que hice con Thalía, lo que hice antes en el homenaje a Lucho Gatica (interpretó “Quizás”), lo que hice para Chile junto a Juanes, Miguel Bosé y Laura Paussini en (canta) “Gracias a la Vida… que me ha dado tanto”. Es genial esa canción, me encanta”.
Hablando de cantar en español, ¿le canta a su esposa, mientras van por la calle o mientras desayunan…?“No (ríe). No lo hago, ya ves, ella es una gran actriz pero no actúa en la casa todo el día. Lo que sí hago es que, si estoy componiendo una canción, le pregunto su opinión o se la doy para que la escuche”.
En Chile hay muchas fan pages, grupos en Facebook pidiendo una sola cosa: Que usted vaya a cantar ya sea a Santiago u otro lugar, como Viña del Mar ¿Nos puede dar una fecha exacta de un concierto en Chile?“Voy a ir. Voy a ir seguro. El próximo año voy a estar en Chile. No sé la fecha, pero te puedo asegurar que voy a estar en Chile. El año entrante haré una gira por Latinoamérica, Argentina, no sé si Brasil todavía, pero es seguro que Chile sí. Muchos promotores me dicen que podría hacer mucho dinero tocando en otra parte pero no soy así, es mi vida. Es muy importante para mí cantar para ellos, para la gente que me escucha en Chile. ¿Honestamente? Lo hago también por mi esposa, porque es importante mostrar respeto por la región de donde es ella, por su idioma. De hecho, Humberto Gatica (su productor en “Call me Irresponsible” y es chileno) me mataría si no voy a Chile. A cada rato me dice ‘Miguelito tienes que ir, es uno de los lugares más bellos del planeta”. Así que iré”.
¿Y le gustaría decirle algo a los fanáticos en Chile?(Habla en español) “Nada, decirles que gracias por todo. La gente es demasiado buena conmigo. No puedo esperar a estar con ellos… ¡y Feliz Navidad!!”
¿Quedó contento con los resultados y la gira de su último álbum “Crazy Love”?“Si, quedé muy contento y estoy orgulloso del disco. Pero no miró mucho hacia atrás, ahora estoy concentrado en este nuevo álbum. Pero te soy honesto, sino vendo cuatro millones de copias o más con “Christmas”, voy a estar muy decepcionado. Y tengo diez semanas para hacerlo. La gente va a pensar que estoy loco. Los productores me dijeron que venderíamos tres millones con Crazy, yo dije que vendíamos seis y vendimos siete. Yo le pongo mucho empeño a mi trabajo y necesito hacerlo así”.