Bryan Cranston, más conocido por su personaje de Walter White, un profesor de química que se convierte en un capo del narcotráfico en la notable serie Breaking Bad, exuda actuación. Todas sus referencias, sus anécdotas y opiniones tienen que ver con el oficio que lo ha convertido en uno de los intépretes mas reconocidos en el ámbito de la televisión norteamericana, con tres Emmy en la vitrina, ahora comienza a ser llamado para actuar en las grandes producciones de Hollywood.
No es para menos, Cranston ha sido de todo: Amoroso padre en Malcom in the middle, el famoso dentista al que Seinfeld le tenía terror en la aclamada serie de los 90 o hasta modelo de comercial de Exedrin. Después de la fama adquirida en Breaking Bad, estuvo en el olimpo del cine, cuando hizo parte del reparto de la película ganadora del Oscar a mejor película este año: Argo.
La historia, basada en hechos reales, cuenta la historia de un agente de la CIA, Tony Mendez, interpretado por Ben Affleck, que debe sacar de Irán a seis funcionarios de la embajada de los Estados Unidos que han logrado escapar en medio de la crisis sucedida en ese país del medio Oriente a finales de 1979. Crastron interpreta al hombre que trae a Mendez y quien debe velar para que pueda cumplir con su misión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwbfrgd9kxfP-De_poaJsDp_58oBLdCoXQmc2JXqipPgCjVZsty58rwEzsPRxHIBrZM4_4ixYV-9cUH6d0ggMlKbAsndwb3sbCAMKLiF7EP3q6qy5_P9nACXVQ1cs8m3z02SvmRfi9Zh0/s400/Crasnton+1.jpg) |
Con su papel de Jack O'Donnell en Argo, Cranston entró en las
grandes ligas de Hollywood |
¿Siente que este es su momento estelar?
“Por lejos, este es el mejor momento de mi vida. Tengo 56 años. Y cuando comencé en esto, hace 32 años y decidí convertirme en actor lo único que pensaba: será que puedo vivir de esto. Y todavía hoy sigo con esa meta, que pueda seguir viviendo de actuar. Actúo para vivir, interpretar varios personajes, es lo mejor de la vida”.
Hablando con Ben Affleck, llegamos a la conclusión que no lo escogieron porque podría traer audiciencia por su papel en Breaking Bad, sino porque era el mejor para ese papel.
“Bueno, es genial saberlo, pero él es un mentiroso (bromea). No se que parte del papel o de la caracterización de mi personaje en Argo que le haya hecho pensar que yo era perfecto para el papel. Yo estoy muy agradecido, porque recuerdo que cuando fue a reunirme con ellos, yo ya había leído el guión e iba preparado, porque en este negocio yo he aprendido que a pesar que tus agentes te digan “No es una audición, solo es una reunión”, siempre es una audición. Si no lo hiciera así, si me sentara con displicencia en esas reuniones, no estaría charlando con ustedes. Tu vas a contratar personas que amen trabajar y yo amo actuar. Me pasa que me levanto en las noches a tomar nota de las cosas que pienso pueden ayudar a mejorar el personaje. De hecho mi esposa se burla de mi diciéndo que yo me dirijo en los sueños.
¿Cómo piensa que ha cambiado Hollywood desde el hecho que una estrella de television como usted pueda actuar en una película y pueda volver a la serie sin que eso afecte el desarrollo de su carrera?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1krZ48YNX15ph0KQixdXmc4A3N7P0BbyotP_TBmhl7eOaC51e7DiWNdD9szXQxu_nT9tTeJxJg7AMN-XB0Vs2Nwpf0TrJsg6sFrnPBxQJ_VsVhLtm2X0lwdiZYZ4D99oibrXlEvMPksY/s320/Bryan-Cranston-Breaking-Bad-Season-2-Promo-MITMVC-15.jpg) |
Bryan Cranston en su papel de Mr. White
en Breaking Bad |
“Creo que ha cambiado mucho. Yo siempre me resistí a que me encasillaran en algo como ser solo actor de cine o solo actor de televisión. Todos somos actores, todos estamos buscando historias que contar, que actuar. Yo no pienso que tengamos una clasificación, actúo en televisión, ok, en cine, ok, en teatro, ok, buenísimo, no creo que haya problema ahora con eso. Hay actores que piensan que hacer televisión o teatro es una cosa de segunda, pero yo no lo veo así. Yo con mis agentes soy muy claro, escojo lo que me gusta, así no me paguen mucho.
¿No le da miedo cambiar tanto de papel, en especial, que lo hacen cambiar en lo físico?.
“No. Y es en especial por la figura que tengo, que no es dígamos extraordinaria. George Clooney, y lo digo en serio, no puede interpretar ciertos papeles que yo sí puedo hacer. Es muy dificil que Clooney sea un plomero. Yo puedo ser un plomero. Él ciertamente puede ser presidente, yo puedo ser presidente. Yo tengo mucha más disponibilidad. Y también tiene que ver con la capacidad de aceptar o rechazar papeles. Durante muchos años, en los tiempos que hacía Malcom in the middle, tuve que rechazar muchas ofertas que me ofrecían papeles medio tontos. Y lo más seguro es que cuando termine con Breaking Bad, las ofertas llegaran para interpretar tipos que aparetan ser buenos, pero son perversos. Y no, no voy a seguir ese camino.
¿Cómo fue el trabajo con Ben Affleck?
“El tipo es genial. Para mí, el trabajo más importante en cine es la pre producción. Toda la investigación, todas las reuniones para determinar la producción es lo más importante. Cuando llegas a la producción, a la filmación, todo debe estar listo. Lo que le ayudó a Ben a tener todo eso tan bien preparado, fue el guión. Si tienes un guión débil, te van a llegar todos los actores a preguntar “Por qué voy a decir esto”. Y lo que mayoría te responde cuando tienes un mal guión es: lo arreglamos en la edición. Argo tiene un gran guión, Terrie hizo un gran trabajo. Y eso fue lo que hizo fácil el trabajo. Mi personaje no consistía en ser un mentor de Tony Mendez, sino que como soy la persona que lo trajo a resolver el inconveniente, yo soy la persona que debo protegerlo. Así estaba en el guión y así se hizo. Y en ese sentido, el trabajo con Ben tenía que tener una gran afinidad, porque en la película yo era quien respondía por él”.
Y ese papel de director - actor que hace Affleck es distinto a lo que hace un director que solo se dedica a dirigir
Si un director no tiene experiencia laboral, debe tener mucho conocimiento del oficio para hacerlo. Los grandes directores lo hacen. Debe tener la suficiente empatía para hacer que algo parezca natural en un entorno que para nada es el normal: la gente se mueve, habla, hay luces, cámaras. Es casi como un truco de magia o como manejar marionetas, si ves las cuerdas, estás acabado. Y lo que pasa con Ben es que él conoce el lenguaje, conoce la forma en que se hace esa magia. Entre más se pueda relajar esa atmósfera para que el actor logre hacer su trabajo, es un logro del director.
¿Hace muchas bromas en el set?
Es algo complicado. Depende mucho del estado de ánimo de la grabación. Si te ponés hacer bromas cuando estás en un punto alto, puede desconcentrar a los demás. Yo no soy mucho de hacerlas, pero me he dado cuenta que cuando ya estás cansado, en las últimas horas de grabación de un día, si haces una broma, la gente suelta la carcajada y se despierta un poco.
Usted trabajó con el rey de las bromas, George Clooney, quien es el productor de la película.
“Bueno, él vino pocas veces. Y creo que lo hace de esa forma, porque cuando el tipo esta en medio de las grabaciones, el ambiente cambia. Es como cuando se termina la grabación y alguién dice, “Hey, George está aquí” y todo el mundo parece desconcentrarse, y él es muy sensible con esas cosas, así que procuro estar poco en las grabaciones”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJrFb2QpW9la2c_6naLhyCtbDKIibfB-APyY2skcCaTh6qbccFCknsGK4WUadtXxkrJo_Hrc7Y3Hjp_Kt18BWQvIZZSLE_KSFtxs5jVrYhHS7hBQv-cetuGD_JEGcSFaGfgckPkU64YAw/s320/Craston+Seinfeld.jpg) |
Cranston en uno de sus primeros personajes:
el dentista de Seinfeld |
En varias oportunidades usted ha dicho que esa fama ganada, en especial con Breaking Bad, no la disfruta mucho
“No es tan así. Lo que pasa es que hay varias cosas con ese tema. Yo soy consciente que eso es una extensión de mi trabajo como actor, la relación con los fans de la serie. Pero me he encontrado con cierto grupo de personas que son buscadores profesionales de autografos, que después van y venden a 20 dólares o algo así. Y te pasas 20 minutos en el lobby de un hotel o en la salida de un aeropuerto firmando autografos que la gente sale a vender después. Y no se si me interese mucho hacer eso. Pero esta la relación con los verdaderos fans, con los que intento cumplir, pero algunas veces es complicado. Pero tampoco se me puede olvidar que actuar es replicar las actuaciones humanas, así que me gusta estar entre la gente, conversar, para ver como puedo hacer mejor mi trabajo. Lo que pasa es que cuando la gente me reconoce, no puedo seguir observando, porque la gente cambia completamente su comportamiento cuando esta frente a una persona conocida.
¿Qué opina de la historia real, de lo que ocurrió en ese año, de lo que pasa ahora en Medio Oriente?
“Es llamativo que esta historia, que sucedió hace tanto, solo salga ahora. Lo que pasa, creo yo es que para realizar una película así, se necesita mucho desarrollo de la historia en sí. Muchas veces los directores tienen una idea en la cabeza, pero el escritor que contrataron no llega a ese punto, entonces buscan otro y ese tampoco. Entonces, es una verdadera coincidencia que cuando estamos a punto de estrenar la película, estén sucediendo casi las mismas cosas que pasaron hace 30 años. Y debe ser una lección para nosotros que a pesar de todos los cambios que hemos presenciado en estos años, las cosas sigan iguales”.
¿Qué opina del pequeño corto que cuenta el contexto de la situación de la crisis de los rehenes al principio de la película?
“Bueno, creo es un acto de responsabilidad de los productores en decir que gran parte de la crisis fue originada en gran parte por el mal manejo del gobierno de los Estados Unidos de ese entonces y de los anteriores. Yo creo que ese también es un logro de la película, que deja que el espectador sea el que tome la opinión que crea mejor sobre esa situación: o la disfruta como una película o se da cuenta del contexto político de esa historia”.